
ESCUCHE LA ENTREVISTA:
ESTE ES EL PROYECTO SOBRE EL LAGO LANALHUE QUE COMO EMPRESA PROPONEN
N°: 39 ANT: No hay MAT: Adjunta proyecto "Control Integrado y Manejo de Egeria Densa lago Lanalhue" A: Sr. Intendente Octava Región del Bio-Bio De: Empresa Aurum World Chile Ltda. Junto con Saludarle muy cordialmente la Empresa Aurum World Chile Ltda. , con domicilio para éstos efectos en calle Jerónimo Tretell Nro| 082 de la Comuna de Cañete fonos 9-8110414, 7-6556992,7-4189440, 7-6506340 correo electrónico aurum.chile@gmail.com venimos en adjuntar propuesta técnica de manejo de la plaga de egeria densa o luchecillo que afecta actualmente el Lago Lanalhue, confiamos en que es la solución real y efectiva. La Empresa que suscribe y en especial su Gerente de producción han trabajado desde febrero de 2007 en la búsqueda de una solución viable para el caso Lanalhue, es el caso que el Municipio de Cañete solicitó que presentásemos una propuesta escrita del tema en comento, es así como ésta Empresa éste último tiempo ha realizado experimentaciones llegando finalmente a las conclusiones para presentar ésta propuesta, hemos contratado un Biólogo Marino para el efecto. Cabiendo hacer presente que una vez que se acepte como proyecto viable y ejecutable se adjuntará un cronograma de actividades y los costos pertinentes y totales del proyecto completo, quedando de todas formas sujeto a ser modificado para su mejor ejecución y que esta Empresa pretende realizar. Hacemos presente que nuestro principal giro es "CRIANZA Y REPRODUCIÓN DE PECES EXÓTICOS" los cuales son de origen amazónico que es de donde proviene la egeria densa. Finalmente hacemos presente que éste proyecto ha sido diseñado especialmente para el lago Lanalhue, atendido que cada cuerpo de agua es distinto física y químicamente. Sin otro particular y esperando buena acogida y pronta respuesta. Manuel Mella Concha Rep. Legal Diego Henríquez Zyzykine Gerente de Producción Distribución: - Sr. Intendente Reg. Del Bio Bio. - Sra. Ministra De Medioambiente. - Sr. Senador Don Víctor Pérez Varela. - CONAMA Bio- Bio. - Sr. Concejal de Cañete Don Luis Ardían Viveros. - Sr. Presidente de Cámara de Turismo y Comercio Cañete. - Sr. Juan Manuel Pulpeiro Rodríguez. - Sr. Sebastián Goudett. - Sr. Director de www.huellasdigitales.cl Sr. Enrique Villarroel Torres |
Control integrado y manejo de Egeria densa lago Lanalhue I.- Justificación El lago Lanalhue esta ubicado entre las comunas de Cañete y Contulmo, provincia de Arauco, región del Bio-bio a 8 kilómetros al sur este de Cañete. Este tiene una gran importancia turística por sus atractivos culturales y naturales, a nivel nacional, regional y local. Con una superficie de 3.400 hectáreas en temporada de baja pluviosidad aumentando levemente su superficie en época de mayor pluviosidad, siendo este apto para los deportes náuticos y bañistas. Es además hábitat de una creciente población de cisnes y otras aves tales taguas y garzas. Cuenta además con una población ictiológica de alrededor de quince especies. Este cuerpo de agua es una importante herramienta de trabajo intercomunal, Regional y Nacional ya que gracias a sus recursos permite una gran explotación turística la cual beneficia a las comunas antes señaladas directamente. Aproximadamente desde el año 2003 en adelante el proceso de eutrofización del lago ha avanzado con celeridad debido a la antropización presente en la zona. Producto de ello se ha constatado un explosivo aumento de la población de Egeria Densa, esto no es sino el producto de la sumatoria de diversos agentes, los cuales entre otras cosas han aumentado las cantidades de nitrógeno y fósforo presentes en este cuerpo de agua, desencadenando lo que hoy conocemos como la plaga luchecillo (Egeria densa), debido a esto se ha producido una merma en la cantidad de turistas que visitan esta zona. Por este motivo Aurum Chile Ltda. pretende realizar un control de la biomasa de Egeria Densa presente en el lago Lanalhue, la cual es consecuencia del acelerado proceso de eutrofización por el que atraviesa este lago. Cabe señalar que este control que plantea Aurum Chile Ltda. con el debido manejo nos permitirá realizar un reacondicionamiento del actual estado del lago y lograr una corrección del ecosistema, adecuando el equilibrio del ecosistema acuático y subacuático, compatibilizándolo además a el rubro turístico que actualmente en crecimiento pero frenado debido a la plaga de egeria densa, acarreando un gran desmedro a este importante rubro y su Importancia País , Región del Bio bio, Provincia Arauco, Comuna de Cañete y Contulmo. Los lagos son el punto donde convergen causes de agua tanto estacionales como permanentes, conformando grandes volúmenes de aguas someras. Destacando además que el lago Lanalhue no posee una fluida renovación de esta agua somera, implicando ello que su ecosistema no se asimila a ningún otro, situación que debe tenerse presente a la hora de plantear cualquier intervención en el lago, con especial atención a las actuales condiciones químicas de sus aguas (exceso de nutrientes disueltos en el agua y asentados en los sedimentos). Aurum Chile Ltda. en el proyecto que se detalla a continuación enfatiza la protección y perpetuidad de las especies actualmente presentes en el lago, considerando el actual estado de alteración ecosistémica del lago Lanalhue. II.- Términos de referencia Entre las principales funciones de los lagos esta la capacidad de producción de materia orgánica autóctona. De esta manera los lagos se clasifican de tres "estados tróficos": oligotróficos, mesotróficos, eutróficos y se expresa en relación al estado de los nutrientes (nitrógeno y fósforo) en un cuerpo de agua superficial y el crecimiento de la materia orgánica en el mismo. La producción biológica en los lagos es regulada por factores externos, tales como recursos hídricos y aportes de nutrientes, dando como resultado una acumulación progresiva de materia orgánica y componentes químicos que aparecen tras la degradación de esta. Los lagos pasan de un estado de bajo contenido de materias orgánicas vivas y nutrientes contenidos en el agua y sedimentos (oligotrófico), pasando por un estado intermedio (mesotrófico), hacia un estado de alto contenido de materias orgánicas vivas y nutrientes en el agua y sedimentos (eutrófico), el proceso de eutroficacion ocurre de forma natural en escala temporales muy largas (milenios), sin embargo la acción antropomórfica acelera el proceso pudiendo acortarlo a décadas. Si el proceso de eutroficación no es controlado, llegando a una condición prácticamente irreversible como ocurre en este lago, se hace necesario intervenir cuidadosamente los ecosistemas acuáticos, para revertir en cierta forma la eutroficación de este recurso lacustre. Es por ello que se descarta absolutamente el control mecánico como control único, ya sean maquinarias que incluyan rastrillos y u otras que remuevan sedimentos en exceso. Con las condiciones químicas actuales del agua del lago "con escaso recambio", sedimentos que están en extremo sobrecargados en nutrientes, es por ello que si se remueven gran cantidad de sedimentos, significa realizar una segura refertilización de las aguas de este lago, aumentando enormemente la carga de nutrientes disueltos, corriendo un serio riesgo de que en las zonas donde se practique el control mecánico extrayendo Egeria densa removiendo sedimentos, aparezca blooms de microalgas verde azules o microalgas toxicas para los peces presentes en este lago, debido al el ex ceso de nutrientes y falta de consumidores de ellas y más todavía al generar espacios abiertos sin plantas acuáticas (Egeria densa) que compitan con las microalgas en consumir los nutrientes a dispocisión por alteración del ecosistema, luz en abundancia y nutrientes en exceso es plaga segura de microalgas, considerando que las microalgas existen en el lago en pequeñas cantidades actualmente, este riesgo implica que una nueva plaga ahora de microalgas en suspensión en el agua, se esparza abarcando la totalidad del lago, pudiendo pasar este último a un estado oligotrófico de forma brusca, llevando a el ecosistema a un colapso total con seguida una muerte de la flora y fauna actual de manera masiva, con una putrefacción de la inmensa biomasa vegetal existente y consistente en miles de toneladas de egeria densa, agua que a lo más en esas condiciones albergará insectos en estados larvarios. Debido a lo anterior es que AURUM CHILE LTDA. Hemos considerado que la solución al problema del lago Lanalhue debe ser integral abarcando todo el ecosistema. Se han considerado las aves en creciente población cisnes de cuello negro, patos, taguas, garzas, y otras aves migratorias que hacen escala a su paso, debido a la abundancia de alimento (Egeria densa), es por ello que la remoción masiva de egeria que ha adquirido carácter de plaga, no se puede eliminar en su totalidad menos con medios mecánicos, peor aun es aplicar herbicidas en las actuales condiciones químicas y biológicas que se encuentra el lago Lanalhue. El efecto del aporte de nutrientes de origen antrópico a los lagos es el incremento en la tasa de acumulación de materia orgánica. Lo anterior permite establecer Los siguientes hechos; I) La eutrofización es un proceso natural de enriquecimiento de los lagos y generalmente se suma el aporte antropogénico y sucede el fenómeno presente en el lago Lanalhue. II) Aportes antrópicos de nutrientes aceleran el proceso natural de eutrofización. III) El manejo integrado de los lagos y sus efluentes permite reducir la velocidad de la eutrofización buscando un equilibrio del ecosistema acuático. IV) Todos los lagos sufren un proceso de envejecimiento o deterioro que altera la estructura y funcionamiento de los mismos. Desde hace un par de años la condición de antropización de la ribera y cuenca del lago Lanalhue, se ha visto aumentar, incrementando la eutrofización del lago, detectándose un serio incremento de Egeria densa convirtiéndola en plaga en el cuerpo de agua, lo cual cambia las características ecológicas del mismo, revierte la estructura y función del lago y consecuentemente altera negativamente el servicio ambiental que tradicionalmente prestan estos subsistemas límnicos. Se propone en el presente proyecto un manejo ecosistémico e integral del lago Lanalhue, lo que permitirá frenar la ascendente eutrofización y controlar pero no eliminar la plaga de egeria densa que a esta fecha abarca casi un 100% del cuerpo de agua, dejándolo además adecuado para un correcto uso del rubro turístico, ya que la plaga de egeria densa no hace más que causar un inmenso detrimento del rubro turístico y sus rubros afines. III.- Objetivo general Proveer a las comunas de Cañete y Contulmo, así como a usuarios ribereños asociados al lago Lanalhue, de un manejo viable y sistemático para la plaga de Egeria densa que afecta el lago, para así llevar a cabo el proceso de restauración de las aguas del lago Lanalhue y el ecosistema acuático y subacuático, sacándolo del estado en el se encuentra actualmente, además de información sistematizada para todos lo usuarios del lago Lanalhue con los medios aquí descritos (biológicos y mecánicos combinados con un manejo racional del ecosistema). Además de esta manera también ofrecer una fuente de empleo a las personas de la comuna. IV.- Objetivos específicos Realizar un manejo sistemático de la plaga de Egeria densa complementando el manejo biológico, con el manejo mecánico. Realizar un control periódico del estado del lago, tanto en su forma física como química. Entregar capacitación a los habitantes del lago Lanalhue, Cañete y Contulmo, e información a todos los usuarios de cómo enfrentar, el plan de manejo y restauración de las aguas del lago Lanalhue y su actual ecosistema. V.- Actividades por objetivo Objetivo 1. 1.1 Establecer la extracción segura de Egeria densa en periodos y cantidades en base a condiciones físico-químicas, climáticas y biológicas del lago Lanalhue con una máquina, que remueve minimamente el sedimento existente en el fondo de todo el lago y cargado excesivamente de nutrientes. 1.2 Establecer un lugar de acopio para los restos extraídos de Egeria densa. 1.3 Establecer sistema de procesamiento para los restos de Egeria densa, para la obtención de fertilizante de bajo costo, orgánico. Debido a su alto contenido de Fósforo y Nitrógeno siendo muy útil para la agricultura a pequeña escala. Dándole acceso a bajo costo a pequeños propietarios y de escasos recursos económicos, atendido que éste último año los fertilizantes, los cuales normalmente se usan en la agricultura de la Provincia tales como: A) NPK B) SUPER FOSFATO TRIPLE C) UREA D) SALITRE. han tenido un alza de más de un 300% en sus precios. Objetivo 2. 1.1 Realizar la inserción del pez Grass Carp (Ctenopharyngodon idella) al lago Lanalhue determinando la cantidad necesaria en base a las condiciones físico-químicas y biológicas del lago y en especial considerando la cobertura que la egeria densa tiene actualmente en la aguas del lago, el lago tiene 3400 hectáreas total de superficie cubierta de agua, la dosis precisa de peces es secreto industrial de esta Empresa , estando ya determinada, dándose ella a conocer en el proyecto que se presente a las instancias correspondientes. 1.2 Establecer un control periódico sobre el estado físico de los peces INSERTADOS AL ECOSISTEMA DEL LAGO LANALHUE y químico del AGUA DEL LAGO, testeando periódicamente sus condiciones. Objetivo 3. 1.1 Realizar corte de la egeria densa en áreas de uso para bañistas con maquinaria adecuada previa constatación periódica de las condiciones físico- químicas del agua del lago, incluye asesoría técnica para aprender el uso correcto de la máquina, para quienes operarán las máquinas. 1.2 Sembrado de bivalvos, (falta nombrar el bivalvo) ello solo en las áreas donde de haga corte con maquinaria para uso de bañistas en época estival. Siendo un hecho puntual que éste tipo de molusco de agua dulce consume tremendas cantidades de microalgas, las cuales extrae filtrándolas del agua siendo aproximadamente unos 24 litros por c/u diariamente "ello depende de la especie a sembrar del tamaño y edad de ellas. 1.3 La extracción de los peces CARPAS (pez introducido , no autóctono) , atendido que estos peces provocan una acelerada remoción de sedimentos contribuyendo con ello a acelerar el aporte de nutrientes en suspensión en el agua y consecuencialmente con ello la EUTROFICACIÓN, es consabido que la carpa es un pez omnívoro y que no depreda la egeria densa, al contrario ayuda a su proliferación ya que no hace más que destrozarla en búsqueda de alimento , removiendo sedimentos , dejando así optimas condiciones de fertilidad para que los fragmentos generen raíces, naciendo rápidamente nuevas plantas de egeria y de crecimiento acelerado. 1.4 Sembrado de un crustáceo nadador, ello en las zonas de aguas de baja profundidad, donde se controle la egeria con maquinaria y donde el se genere un riesgo inminente de que comience un proliferación de microalgas en suspensión en el agua, atendidas las condiciones químicas actuales y alteradas de las aguas del lago, entendiendo que donde se controla la egeria por medios mecánicos , lo que se extrae es plantas acuáticas, y generalmente se mantienen o aumentan los niveles eutróficos y a falta de consumo de fósforo nitrógeno y otros componentes químicos más el aumento de la luminosidad el espacio físico en el agua que ocupaba la egeria densa es poblado por microalgas de distintos tipos, resaltando el hecho de que los crustáceos nadadores consumen microalgas. 1.5 Sembrado de peces piscívoros, razón de 100 por hectárea, sumando unos 100.000 para probar buscando el equilibrio del ecosistema, considerando que son 3.400 hectáreas de superficie total de agua del lago con el objetivo especifico de que depreden las sobreabundancias de peces pequeños que se han reproducido en exceso e insectos acuáticos que han proliferado en demasía, en conjunto con la plaga de egeria densa, alterando el ecosistema que normalmente conocíamos. |
0 comentarios:
Publicar un comentario